La fachada, la piel del edificio (Parte 2)

Continuando con el post anterior sobre la fachada, en este ponemos más énfasis en la orientación de ésta.

Tratamientos de fachadas según orientación

A nivel únicamente de balance energético se pueden distinguir las necesidades según las orientaciones. El parámetro principal coeficiente de transmisión térmica (K) valor indicativo de flujo de calor por unidad de superficie que atraviesa un cierre cuando la diferencia de temperatura entre los dos lados es de un grado centígrado. Este salto térmico hace referencia al aire de un lado y del otro, es decir, la parte interior y el exterior del cierre.

-Fachada Norte:
Hay que minimizar la superficie de aperturas, garantizando la iluminación suficiente del interior, y la función principal del vidrio tiene que ser la de aislamiento térmico hacia el exterior.fachada

Incidencia solar: Mínima
Actuación: Minimizar superficie aperturas (sin olvidar la necesidad de iluminación natural)

-Fachada Este y Oeste:
Incidencia solar: Durante el periodos primaveral, otoño y en verano de forma muy perpendicular a la fachada.
Actuación: protecciones solar móviles, puesto que sólo tendrá que excluir la radiación durante unas horas y el resto de horas querremos una vista libre y luz natural indirecta

-Fachada Sur:
Incidencia solar: Máxima
Actuación:

-Ed.Oficinas: protección móvil en invierno.

-Ed.Viviendas: protección horizontal fijo. El sol de invierno es bienvenido para aportar calor en el interior y el sol de verano con esta medida pasiva no llega a entrar al edificio.

A fachada Sur una otro actuación posible, es la plantación de árboles de hoja caduca así conseguiremos una protección solar durante los meses de verano y al cambiar las hojas en invierno dejarán pasar toda la radiación solar que necesitamos.

Encontraremos otras maneras de conseguir protecciones pasivas, cada una con sus ventajas e inconvenientes:

1. Fachada del edificio Mediático de Barcelona, edificio singular con soluciones de cierres singulares, las cuales no niego que sean muy buenas en eficiencia pero no lo podemos contemplar como una solución del día a día por su singularidad y por su elevado coste.

2. Fachada edificio en la zona 22@ de Barcelona el cual para tamizar la luz y evitar insolación directo han “envuelto” el edificio con una malla que filtra la luz. Personalmente creo que es una solución muy inamovible y fijo, la cual no nos permite jugar con cuando nos interesa recibir la radiación y cuando no, y nos rompe la visualidad de interior a exterior.

3. Fachada de un edificio de oficinas situado al barrio de Pueblo Nuevo de Barcelona. Donde usa protecciones fijas verticales para evitar insolación del Sol directo en un determinado punto del día y época, esto sin prácticamente influir en la luminosidad natural.

Continuara…

La fachada, la piel del edificio (Parte 1)

La fachada del edificio, la consideramos como un símil de nuestra propia piel ya que, detrás de toda la estructura interna, lo que queda a la vista siempre es la fachada.

Las principales actuaciones para obtener un edificio de bajo consumo de energía tienen que ser:
-Minimización de la demanda energética
-Minimización del uso de energías fósiles

Hay que diseñar conceptos energéticos por los edificios con una vista global – mediante una planificación integrada entre la arquitectura y la energía.

Minimización de la demanda energética:

Para minimizar la demanda energética hay muchos factores que intervienen:fachadas de casa 1
-Orientación del edificio
-La piel del edificio
-Control de la energía
-Ventilación natural
-Iluminación natural
-…

En un edificio, dependerá de la fachada y de la cubierta su nivel de aislamiento acústico, térmico, impermeabilización, inercia térmica, confort interior etc. responsables en gran parte de la eficiencia energética del edificio.

Por lo tanto creo que tiene que ser nuestro punto de mira en el campo de la sostenibilidad. La tipología de fachadas lo tendremos que escoger en función del clima donde nos encontramos y dependiendo de la orientación de la fachada. Coma criterios genéricos, y dique genéricos porque dependerá del clima donde nos encontramos si damos más valor en un punto o a otro. La primera premisa a tener clara es que nada es extrapolable de un clima a otro.(parece muy evidente pero actualmente no está siendo así)

-A las fachadas sur, hay que concentrar los recursos de captación solar del tipo que sean:
ventanas, galerías, colectores, etc.
-A la norte las perforaciones tienen que ser pequeñas y el aislamiento importante.
-A las este y oeste, además, habrá que tener mucha cura de las protecciones solares. Hay que aislar muy bien la cubierta, y estudiar cuidadosamente los elementos de iluminación, para evitar la excesiva radiación en verano.

Fachadas: clima mediterráneo

El clima mediterráneo lo entendemos como un clima tranquilo.
“En verano difícilmente se ultrapasan los 30 ºC y en invierno no se suele llegar a los 0 ºC de temperatura mínima.
La diferencia de temperaturas entre la tierra y el mar da lugar a brisas que reducen las oscilaciones diarias día-noche (entre 5 y 10 ºC).
La precipitación aproximada anual es de 500 mm (500 l/m2), con un máximo de intensidad de lluvia en otoño.”

Por lo tanto que es lo que necesitamos en nuestra clima?
La respuesta de Barcelona es a grandes rasgos: protección de la radiación solar en verano

Continuara…

rehabilitacion fachadas

Guía para rehabilitar la fachada y no morir en el Intento

Suele pasar que, cuando a  uno le toca ser  presidente de la comunidad, por iniciativa de los vecinos  o por algún problema se plantea la necesidad de restaurar la fachada y  no tienes ni idea de por donde empezar. Esperamos que esta pequeña guía te sirva de ayuda, si tienes la mala suerte de ser […]

impermeabilizaciones barcelona

Impermeabilizar la terraza, Antes de Que Salgan los Problemas.

Las terrazas de nuestros edificios están constantemente sometidas a la influencia del sol,  la lluvia y los cambios de temperatura que someten al pavimento y los diferentes materiales a dilataciones y desgastes que pueden provocar su rotura o desprendimiento, lo que da lugar con el tiempo  la aparición de las temidas goteras.

impermeabilizaciones barcelonaPara evitar o reparar este tipo de problemas en nuestra terraza o balcón es conveniente realizar un mantenimiento preventivo impermeabilizante que evite en lo posible el efecto de los elementos en nuestra terraza.

Hasta hace unos años, la solución consistía en pintar la terraza con una pintura  impermebilizante especial a base de cloro caucho, con o sin fibra, pero este método por su opacidad no es demasiado adecuado para balcones y áticos.

En la actualidad, si quiere prevenir el desgaste de su terraza y evitarse problemas de goteras y humedades en las viviendas de su edificio se puede realizar un pintado preventivo a base de un impermeabilizante trasparente compuesto de poliuretano que forma una pelicula impermeable, flexible y que garantiza la estanqueidad de la terraza, sin modificardemasiado el aspecto del pavimento de la terraza. Descargar videos de Instagram de forma anónima es una opción que te ofrecemos. Utiliza nuestro descargador de video de forma anónima en Instagram para guardar videos sin dejar rastro y disfrutar de ellos en privado. Mantén tu privacidad mientras disfrutas de los videos que te interesan.

Esta solución, es por estética, durabilidad y precio una opción muy interesante para balcones, terrazas de áticos.

Si tienes cualquier duda sobre impermeabilización  o problemas de goteras puedes conactar con nosotros y muy gustosamente te informaremos sobre como solucionar tu problema de humedades con la mayor rapidez, garantía y economía posibles.

restauracion fachadas

Cuatro Sistemas de Rehabilitación de fachadas. VENTAJAS y Costes

Post Formats is a theme feature introduced with Version 3.1. Post Formats can be used by a theme to customize its presentation of a post.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor. Aenean massa. Cum sociis natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus – more on WordPress.org: Post Formats