La fachada, la piel del edificio (Parte 1)
La fachada del edificio, la consideramos como un símil de nuestra propia piel ya que, detrás de toda la estructura interna, lo que queda a la vista siempre es la fachada.
Las principales actuaciones para obtener un edificio de bajo consumo de energía tienen que ser:
-Minimización de la demanda energética
-Minimización del uso de energías fósiles
Hay que diseñar conceptos energéticos por los edificios con una vista global – mediante una planificación integrada entre la arquitectura y la energía.
Minimización de la demanda energética:
Para minimizar la demanda energética hay muchos factores que intervienen:
-Orientación del edificio
-La piel del edificio
-Control de la energía
-Ventilación natural
-Iluminación natural
-…
En un edificio, dependerá de la fachada y de la cubierta su nivel de aislamiento acústico, térmico, impermeabilización, inercia térmica, confort interior etc. responsables en gran parte de la eficiencia energética del edificio.
Por lo tanto creo que tiene que ser nuestro punto de mira en el campo de la sostenibilidad. La tipología de fachadas lo tendremos que escoger en función del clima donde nos encontramos y dependiendo de la orientación de la fachada. Coma criterios genéricos, y dique genéricos porque dependerá del clima donde nos encontramos si damos más valor en un punto o a otro. La primera premisa a tener clara es que nada es extrapolable de un clima a otro.(parece muy evidente pero actualmente no está siendo así)
-A las fachadas sur, hay que concentrar los recursos de captación solar del tipo que sean:
ventanas, galerías, colectores, etc.
-A la norte las perforaciones tienen que ser pequeñas y el aislamiento importante.
-A las este y oeste, además, habrá que tener mucha cura de las protecciones solares. Hay que aislar muy bien la cubierta, y estudiar cuidadosamente los elementos de iluminación, para evitar la excesiva radiación en verano.
Fachadas: clima mediterráneo
El clima mediterráneo lo entendemos como un clima tranquilo.
“En verano difícilmente se ultrapasan los 30 ºC y en invierno no se suele llegar a los 0 ºC de temperatura mínima.
La diferencia de temperaturas entre la tierra y el mar da lugar a brisas que reducen las oscilaciones diarias día-noche (entre 5 y 10 ºC).
La precipitación aproximada anual es de 500 mm (500 l/m2), con un máximo de intensidad de lluvia en otoño.”
Por lo tanto que es lo que necesitamos en nuestra clima?
La respuesta de Barcelona es a grandes rasgos: protección de la radiación solar en verano
Continuara…
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir