Síntomas de las patologías de fachadas

Las empresas de rehabilitación de fachadas en Barcelona suelen destacar la importancia que tiene la labor preventiva a la hora de cuidar estructuras edilicias y, en particular, las fachadas. Y es que los materiales que se utilizan en la construcción pueden sufrir patologías que afectan su resistencia y durabilidad. Los efectos nocivos de estas patologías pueden evitarse prestando atención a ciertas manifestaciones comunes.

En efecto, las patologías que afectar la solidez de los materiales se manifiestan a través de diferentes síntomas como humedades, fisuras o grietas y corrosión o deformaciones. Si estas patologías no se denuncian por los propietarios o inquilinos del edificio, deberían quedar reflejadas en la Inspección Técnica de Edificios, lo que pone de manifiesto la importancia de este examen.

Los profesionales de Rehabilitacion Fachadas Barcelona nos explican que las humedades son uno de los contratiempos más habituales que además tiene sus consecuencias a nivel de salubridad y habitabilidad. Sus causas pueden ser de las más variadas, destacando las filtraciones de agua en fachadas y techos, las provenientes del subsuelo del edificio, la humedad generada por la existencia de puentes térmicos y las provocadas por roturas de tuberías.

Las empresas de rehabilitación de fachadas en Barcelona destacan que las grietas y fisuras son también claros síntomas de patología que pueden notarse a simple vista. En este sentido, más allá del aspecto estético, debemos prestar especial atención a las grietas en fachadas, tabiques, columnas o vigas ya que agentes externos que penetran por allí acelerarán el deterioro.

Por último, las estructuras metálicas también pueden estar afectadas por patologías como el óxido, la abrasión y la deformación.

Informe pericial. Reclama con éxito desperfectos en tu nuevo hogar

En bastantes ocasiones, cuando nos instalamos en una vivienda nueva encontramos una serie de deficiencias constructivas que afectan a la misma o algún área  común y dificultan más o menos nuestra vida ( goteras, malos acabados, grietas por movimientos estructurales,…) y nos vemos obligados a reclamar las reparaciones del hogar que acabamos de adquirir.

El promotor de la obra, puede actuar de dos maneras frente a la denuncia de estas deficiencias: solucionarlas de buen grado o no escuchar las reclamaciones o arreglarlas de forma no satisfactoria.

Si te encuentras en este segundo caso, y quieres entablar acciones legales contra el promotor,  con alguna garantía de éxito deberías solicitar un informe pericial sobre deficiencias constructivas, elaborado por un profesional cualificado.

Los promotores suelen ampararse, dado que no hay ningún certificado previo, en que los problemas han aparecido tras la entrega de las viviendas o son consecuencia de un mal uso de las instalaciones.  Al no poder demostrar lo contrario, en muchas ocasiones se desestiman las reclamaciones de los propietarios y las comunidades de vecinos en los juzgados.

Por ello, si vas a llevar tu demanda a juicio, contrata un arquitecto para que realice estudio de las patologías o desperfectos detectados  y redacte un  informe pericial sobre deficiencias constructivas,  donde  rafique  su existencia y las causas que las originaron.

El informe pericial te permitirá demostrar ante el juez:

  • La existencia de deficiencias constructivas localizadas en elementos privativos o comunes del inmueble.
  • Las causas que han motivado estas deficiencias.
  • Las posibles soluciones.
  • El coste de las reparaciones.

El precio de un dictamen pericial sobre deficiencias constructivas varía en función del alcance de  los daños a valorar, el tamaño de la vivienda o comunidad, …

Puedes consultarnos si tienes cualquier duda, contamos con un despacho de arquitectura en Barcelona con larga experiencia en la elaboración de todo tipo de informes periciales, y un grupo de profesionales expertos en la rehabilitación de edificios que te ayudarán a tasar la resolución de estos problemas.

 

 

Formas de remodelar tu oficina para ganar espacio

Actualmente, muchos empresarios deciden comprar o alquilar oficinas pequeñas para evitar gastos altos desde el momento en el que dan inicio a su negocio. En situaciones como estas, siempre existe la opción de contar con módulos de oficina para ampliar el espacio. Se trata de soluciones temporales, pero resistentes y duraderas, que permiten mantenernos en un mismo lugar el tiempo que necesitemos sin tener que invertir, por el momento, en obras.

Con o sin módulos de oficina, podemos decorar y completar la oficina para que nos sintamos como en casa de muchos modos. Si el espacio es reducido, una opción muy recomendada por los expertos en decoración es pintar las paredes de un color claro, para que el interior de la oficina parezca más luminoso. Esto otorgará una clara imagen de amplitud. Si lo ves muy monótono, puedes pintar de un color distinto una de las paredes; es preferible que la que destaque presente un color más intenso que el del resto. Incluso, puede ser el mismo color, pero en otra tonalidad más fuerte. Por ejemplo, pinta tres paredes de color crema, y la distinta, de amarillo.

Los archivadores, los puedes colocar en vertical. Esto te ayudará, además, a contar con mucho espacio para guardar archivos y material de oficina, lo cual te resultará muy útil.

Si puedes evitarlo, no tengas lámparas colgantes. Este objeto de decoración de hará sentir que el espacio está más lleno y, por lo tanto, queda menos. Lo ideal es tener fluorescentes en el techo. Sin embargo, por supuesto que lo más recomendable es contar con grandes ventanas en la oficina por las que entre la luz del sol durante todo el día. Pero esto no es algo que puedas elegir, y menos si cuentas con un presupuesto ajustado para el alquiler de la oficina.

Aquí te hemos puesto algunos de los trucos más usados a la hora de remodelar tu oficina con tal de conseguir que se vea más espaciosa. Y si necesitas más espacio de verdad, como te hemos advertido, cuentas con la útil opción de añadir módulos de oficina y olvidarte de problemas.

No te prives a la hora de añadir plantas, flores y pósters motivacionales a lo largo y ancho de tu espacio de trabajo. Cualquier detalle que pueda levantarte el ánimo o motivarte a cumplir tu jornada laboral será más que bienvenido.

asesoria laboral barcelona

9 ventajas de contratar una asesoría laboral

La asesoría laboral es uno de los múltiples servicios que ofrecen las asesorías a las empresas, entre otras especialidades como la orientación jurídica, fiscal o contable, con la finalidad de ayudar a sus clientes a cumplir con las obligaciones que tienen sus empresas. Si buscas una asesoría laboral en Barcelona, en Madrid o en otra gran ciudad, seguro que encontrarás muchísimas.

Por nombrar algunos de los servicios más comunes de una asesoría: gestión de altas y bajas de empleados en la Seguridad Social, llevar a cabo los trámites de contratos de trabajo y los salarios de los empleados, y realizar informes sobre la cotización, tipos impositivos y cuotas de IRPF, entre muchos otros.

En general, la finalidad principal de contar con una asesoría laboral la decidirá el propio empresario que la contrate, dependiendo de sus necesidades. Sus servicios pueden abarcar desde la gestión administrativa hasta el asesoramiento laboral.

¿Cómo encontrar una buena asesoría laboral?

Como te decimos, hay muchas oficinas de asesores laborales en cada ciudad. Puedes buscar en Internet, por ejemplo, “asesoría laboral Barcelona (cambiando Barcelona por tu ciudad en cuestión)”  y ver cuáles tienes más cerca o, incluso, comprobar de cuáles se habla mejor en la red.

Ventajas de contratar una asesoría laboral

En general, podemos englobarlo todo en que su contratación supone una importante descarga de trabajo para el empresario, ya que se externalizan los asuntos laborales. Al final, esto se traduce en que el empresario podrá centrarse al cien por cien en su negocio, lo que contribuirá en gran medida a mejorar la productividad.

Estas son algunas de las ventajas:

  1. -Contribuye a llevar el control de las obligaciones de la empresa en cuanto a materia laboral.
  2. -Externaliza la gestión administrativa del personal, lo que ayuda a aumentar la seguridad y la eficiencia.
  3. -Evitan que el empresario tenga que estar al día en asuntos de administración personal, tributos y relaciones laborales.
  4. -Tendrás apoyo en conflictos, despidos y otras situaciones peliagudas.
  5. -Tendrás apoyo y asesoramiento continuo para realizar un plan estratégico de recursos humanos.
  6. -Aporta tranquilidad, confianza y fiabilidad para el empresario de cada a los trabajadores, lo que conlleva una mayor productividad.
  7. -Realiza las gestiones ante instituciones públicas, entidades y personas físicas.
  8. -Resuelve dudas tales como saber cuál es el contrato adecuado para un puesto de trabajo determinado.
  9. -Aportan información sobre subvenciones e incentivos a los que la empresa puede optar.

Ideas para remodelar tu oficina y aprovechar el espacio

En la actualidad, muchos empresarios o autónomos se deciden por alquilar o comprar oficinas pequeñas para evitar tener que enfrentarse a pagos demasiado altos. En estas situaciones, la decoración minimalista se hace casi obligatoria para aprovechar al máximo el espacio. Asimismo, surgen ideas diversas, como la instalación de un WC portátil, para poder aprovechar al máximo la zona de oficinas.
Pero no hablamos de un WC portátil cualquiera, sino de una caseta con todas las funcionalidades que querríamos encontrar en un WC portátil, al completo. Es decir: lavabo, secador de manos y, por supuesto: ¡papel! Ese gran desconocido para los inodoros portátiles que solemos encontrar en la calle o en festivales al aire libre.
Dado que ya lo trae todo, supone la ventaja de no tener que preocuparse por decidir cada elemento que lo componga: selecciona un WC portátil prefabricado y ya estará listo para ser instalado. Además, su colocación es rápida y sencilla, por lo que aporta una gran serie de ventajas.
Pero esa no es la única manera de aprovechar el espacio de la oficina: si cuentas con un espacio reducido, te recomendamos que pintes las paredes de un color claro, que haga parecer el interior luminoso, ya que esto suele aportar una imagen de amplitud. En caso de que lo veas demasiado monótono, escoge una pared y píntala en un tono más intenso. Por ejemplo, puedes pintar las paredes de color crema, y la escogida para ser distinta, de un amarillo más fuerte.
También puedes optar por tener varios archivadores con cajones en vertical. Además, contar con tanto espacio para guardar archivos y material de oficina te resultará muy útil.
Evita tener lámparas colgantes. Esto hace que el espacio parezca más lleno y, aunque sea en el techo, puede acabar dándote una sensación claustrofóbica. Lo ideal es que cuentes con fluorescentes insertados en el techo. Aunque, por supuesto, será incluso mejor tener grandes ventanales por los que entre la luz del sol durante el día, pero eso no siempre es algo que se pueda controlar, y más si contamos con un presupuesto limitado a la hora de comprar o alquilar oficina.
Estos son sólo algunos de los trucos de los que te puedes valer para remodelar tu oficina y hacer que se vea más espaciosa. Para que sea más acogedora, decórala con posters o cuadros que te inspiren y, por qué no, algunas plantas o flores.