Claves para elegir el mejor revestimiento para una fachada

revestimiento para una fachada

Como especialistas en restauración de fachadas en Barcelona, somos muy conscientes de la importancia del estado de la fachada para un correcto mantenimiento de un edificio. No se trata únicamente de pensar en la estética del mismo, sino en protegerlo y habilitarlo de factores como la exposición a los rayos UV, las fuertes lluvias, la humedad, e incluso el paso del tiempo. Todos ellos llevan a un deterioro paulatino de la fachada, algo que se puede retrasar colocando el revestimiento adecuado.

Cómo elegir el mejor revestimiento

Existen diferentes tipos de revestimientos, de forma que hay que elegir uno en función del soporte en el que se vaya a aplicar. La mayoría, están confeccionados en base de diferentes resinas, ya que es un elemento que ofrece múltiples beneficios, entre los que podemos encontrar la durabilidad, la elasticidad o la impermeabilidad, por ejemplo.

Para elegir el revestimiento más adecuado para una fachada, es necesario estudiar en profundidad el soporte, teniendo en cuenta algunos aspectos fundamentales:

  • Material de construcción: hay fachadas de todo tipo de materiales, como cemento, ladrillo, piedra, etc., y no todos los revestimientos pueden utilizarse en todos ellos. Por eso, saber el material de la fachada es clave para dar con el revestimiento perfecto.
  • Clima: en función de la zona geográfica en la que se encuentra el edificio, la fachada puede estar sometida a diferentes factores climatológicos. Por ejemplo, en las zonas del norte, podemos encontrar inmuebles que se ven afectados por los altos niveles de lluvia o humedad. En el sur ocurre al contrario, la principal preocupación es la incidencia de los rayos del sol en la fachada. Por eso, es muy importante tener en cuenta los factores meteorológicos del lugar en el que está situado el edificio para dar con el revestimiento idóneo.
  • Estado previo de la fachada: hay que pensar que no es lo mismo aplicar un revestimiento en un edificio antiguo, que puede presentar deterioros como grietas, eflorescencias, fisuras, manchas de humedad, etc., que en uno más nuevo. En Rehabilitación Fachadas Barcelona recomendamos siempre, antes de aplicar el revestimiento, reparar todos los problemas que pueda tener la fachada para luego elegir el que mejor encaje con la superficie.

Porque rehabilitar un edificio

Algunos edificios, bien sean de carácter histórico o habitacional, lucen deteriorados y necesitan rehabilitación para devolverle la vida que una vez tuvieron.

Las obras de rehabilitación del edificio donde vivimos no sólo nos permiten habitar en un sitio que estará mejor conservado, sino que también puede revalorizar nuestra inversión y hacer que sea más sencillo si decidimos vender nuestra vivienda en un futuro cercano.

Rehabilitación de edificios

La rehabilitación de edificios no es trabajo fácil ni económico, por lo tanto debemos tener en cuenta que la decisión de elegir a quienes harán un trabajo de tal magnitud no es sencilla ni debe de ser tomada a la ligera, ya que lo ideal es decantarse por un equipo de trabajo serio, responsable y con excelente reputación.

Un equipo de trabajo conformado por arquitectos capacitados y profesionales con experiencia en la rehabilitación de edificios, será la decisión adecuada que garantizará un buen y satisfactorio resultado en el trabajo final.

Conozca nuestras soluciones de rehabilitación de edificios

Los trabajos que comprenden la rehabilitación de edificios son muchos. Una rehabilitación integral puede comprender rehabilitación de fachadas, patios, tejados, cubiertas; todo de acuerdo a su presupuesto y sus necesidades.

Los importes de las ayudas para la rehabilitación de edificios pueden variar dependiendo de los requisitos solicitados por el organismo con competencia para ello, pero siempre será una cantidad significativa que ayude como punto de partida para estimular a los miembros de las comunidades menos decididos a dar el paso.

Hay casos en que la financiación que otorga el Estado quizás no es suficiente para cubrir la totalidad del costo. Sin embargo hay instituciones bancarias que pueden conceder el resto del dinero necesitado para iniciar la rehabilitación. Estos créditos pueden tener una financiación bancaria que puede llegar hasta los 15 años, un plazo interesante que permitirá comenzar los trabajos lo antes posible. Algunas de las empresas disponibles en el mercado, conciertan y tramitan estos préstamos.

En el caso de rehabilitación de edificios históricos las autoridades públicas interceden para garantizar la conservación del patrimonio histórico de las ciudades. Los daños ocasionados por años y años de exposición al sol, movimientos de tierra y otros efectos naturales; generan que la pintura y el acabado de los edificios pierdan la calidad con la que fueron concebidos, perdiendo de igual manera el atractivo de la obra original.

En muchos casos, las reparaciones no tienen que ver sólo con la fachada de los edificios, sino que el problema va más allá. Las columnas, tuberías, paredes, escaleras y otros elementos internos pueden necesitar renovación. Lo ideal sería rehabilitar todas las áreas que puedan generar problemas en el futuro y proceder a su reparación para aprovechar el tiempo de la renovación al máximo.

La rehabilitación de edificios es un paso que se debe dar tarde o temprano. La decisión de hacerlo en el momento oportuno marcará la diferencia en costos y daños por reparar.

Aislamiento en fachadas

El aislamiento para las fachadas permite impermeabilizar la parte interior protegiéndola para favorecer la construcción del edificio. Tanto en obra nueva como en edificios en los que se necesita rehabilitación, el aislamiento es imprescindible si realmente se quiere conservar bien la edificación.

Las empresas dedicadas a mejorar la calidad de los edificios asesoran a sus clientes a utilizar el aislamiento térmico por exterior, los revestimientos más efectivos como son los estucos y monocapas, antes de realizar la obra se aconseja consultar a un buen profesional que pueda confirmar la situación actual del edifico e indique que materiales son los más adecuados para la rehabilitación de la vivienda.

Que se debe valorar a la hora de solicitar el aislamiento:

A la hora de valorar un aislamiento adecuado para las fachadas tanto en casas como en edificios se deben tener en cuenta factores tan importantes como:

• El estado actual de la fachada

• Situación y año de construcción del edificio

• Lugar en el que está situada la edificación (valorando el clima y cómo afecta a su estructura exterior)

• Estado de ventanas, uniones, grietas de edificio y tejado, cualquier saliente que pueda estar en mal estado debe ser revisado y reconstruido antes de llevar a cabo cualquier aislamiento exterior.

Una empresa especializada en reconstrucción de fachadas y aislamiento de edificios puede confirmar a sus clientes todos los avances actuales, los materiales más apropiados y los aislamientos que se deben utilizar según su construcción y otros aspectos a tener en cuenta para reconstruir un edificio que se ha deteriorado con el paso de los años o por el uso de malos materiales en su construcción.

El aislamiento reduce gastos de energía en las viviendas

El aislamiento para las fachadas aumenta la resistencia de un edificio. Los sistemas de aislamiento térmico para el exterior permiten reducir la energía que normalmente se pierde en los edificios, ofreciendo a los dueños de la propiedad soluciones que mejoren esa eficiencia energética además de dar un cambio importante al color de las paredes del edificio.

La arquitectura ha dado un vuelco muy importante en los últimos años, tratando de completar en una vivienda todo lo necesario para mejorar el confort de las personas que residen en ella, permitiendo crear sistemas que reducen los costes diarios y los costes de construcción.

Aislar los edificios con un buen aislamiento térmico en fachadas es la mejor opción para aumentar la vida de una vivienda por la que ya han pasado muchos años, un sistema muy apropiado para generar un menor consumo tanto en gastos de calefacción como en aire acondicionado y que por su coste económico puede estar al alcance de cualquier comunidad que decida reformar su fachada mejorando sus condiciones.

¿Fachadas de madera o de cristal?

Cada día podemos encontrar en el mercado del revestimiento de fachadas nuevos y mejores materiales para adornas y fortificar nuestros hogares o edificios, siendo actualmente el aspecto exterior de un lugar determinante para su futuro.

¿Pero cual es la mejor opción?

En un mundo que se mueve constantemente con el cambio y que busca cada día una mayor expresión de modernidad y futurismo las fachadas de cristal son una de las mejores opciones.

En los últimos años se ha vuelto muy popular diseñar y construir casas o edificios con paredes de cristales por todos lados, donde la luz juega un papel fundamental, cruzando a través de estos paneles para dar la sensación de libertad.

Sin embargo muchas personas continúan dudando de si es una buena idea o no construir una fachada de cristal, si perteneces a ese grupo de personas a continuación de daremos una lista de porqué deberías decir que sí a las fachadas de cristal:

  • Diseños elegantes y únicos: Las fachadas revestidas con cristales cuentan con diseños que no solo se proyectan como elegantes sino que además son únicos ya que se aprovechan del espacio geográfico y la luz de lugar.
  • Resistentes y de bajo mantenimiento: Esta es la razón más lógica para elegir cristal, el grosor y el tipo de vidrio que selecciones debe ser fuerte y resistente para que perdure en el tiempo, lo mejor de todo será que no es necesario un mantenimiento constante.
  • Limpieza rápida: A nadie le gusta limpiar las fachadas pero el vidrio es un material fácil de limpiar y que no requiere una inversión significativa de tiempo o dinero.

Las fachadas de madera y su estilo clásico

Es probable que al pasar por la calle en algún momento hayas fijado tu atención en los edificios con fachadas exteriores hechas de madera, suelen ser llamativos y pulcros, propios de un espacio amplio y moderno, dan además al hogar u edificio un aire de elegancia y firmeza, si estás considerando mejorar la fachada de tu edificio te diremos porqué la madera es una excelente opción.

  • La madera destaca la elegancia con su revestimiento: La madera es un elemento clásico utilizado desde tiempos inmemorables para aportar elegancia al diseño, es por ello que una fachada hecha con este material destacará, en especial en una ciudad rodeada de modernidad.
  • Firmeza y actitud en el diseño: La madera es además un material perfecto porque viene en una gran variedad de estilos, puedes escoger desde colores arce claros hasta caoba oscuro, aportándole mucho estilo al diseño en sí mismo.
  • La durabilidad de la madera en fachadas: Otra gran ventaja de este material es precisamente su durabilidad, si bien es cierto que la madera se desgasta con el paso del tiempo si se le da un buen cuidado este puede durar años en perfectas condiciones, además puedes variar el grosor y tamaño de los paneles que elijas, haciendo más fácil el revestimiento según tus propios gustos.
,

¿Qué se entiende por accesibilidad universal?

reformas en edificios en barcelona

En los últimos años ha crecido cada vez más la conciencia en torno a la importancia de la accesibilidad en nuestras calles y edificios, aunque aún queda camino por recorrer. En este sentido, en diciembre del pasado 2017 entraba en vigor la nueva ley que obliga a realizar reformas en edificios en Barcelona y en todo el país para adaptarlos para personas con movilidad reducida o diferentes discapacidades siempre que sea reclamado por uno de los propietarios de la comunidad.

Nos interesa hoy fijarnos en un concepto clave en este ámbito: el de accesibilidad universal. ¿Qué elementos la integran? ¿En qué tenemos que fijarnos para alcanzarla? Lo primero que cabe entender es que este concepto existe en contraposición al de las barreras, y aunque lo usamos generalmente en relación con la arquitectura y el urbanismo, es aplicable a todo tipo de entornos, productos y servicios.

Yendo a nuestro terreno, podemos hablar de accesibilidad universal cuando un espacio puede ser visitado, transitado y disfrutado por parte de todas las personas, con independencia de las limitaciones físicas o sensoriales que posean. Deben poder hacerlo con normalidad, seguridad y de forma autónoma. A tal fin, merece la pena tomar en consideración también el concepto de usabilidad, como principio de diseño de cualquier elemento o espacio pensando en una utilización satisfactoria.

¿Cómo conseguir la accesibilidad universal en un edificio?

Para poder cumplir este objetivo, es necesario tener en cuenta numerosos aspectos a la hora de planificar obras o reformas en edificios en Barcelona.  Cuando se trabaja sobre espacios preexistentes, se piensa habitualmente en la instalación de adaptaciones de movilidad como los sistemas de elevación para salvar barreras arquitectónicas;  no obstante, igualmente importante es tener en cuenta otros elementos como la iluminación, la colocación y características del mobiliario, la señalética adaptada a todos los públicos…

En Rehabilitación Fachadas Barcelona, aunque somos conocidos por nuestra excelencia en los trabajos en altura en exteriores, también ofrecemos unos servicios de calidad para la reforma interior de pisos y edificios. De esta manera, podemos proporcionarte grandes facilidades y garantías a la hora de adecuar tu inmueble para el acceso de personas con cualquier tipo de discapacidad. No dudes en consultarnos acerca de tu caso.

Relación entre las emisiones contaminantes y el consumo energético de los edificios

reformas fachadas barcelona

¿Qué relación existe entre las reformas de fachadas en Barcelona y las emisiones contaminantes? Dicho de otro modo, ¿cuál es el vínculo entre las emisiones contaminantes y el consumo energético de los edificios?

Leer más