Relación entre las emisiones contaminantes y el consumo energético de los edificios
¿Qué relación existe entre las reformas de fachadas en Barcelona y las emisiones contaminantes? Dicho de otro modo, ¿cuál es el vínculo entre las emisiones contaminantes y el consumo energético de los edificios?
Lo primero a tener claro es que las cifras de emisiones de CO2 son difíciles de entender porque son partículas en suspensión, invisibles, producto de la combustión fósil. Podríamos decir que esa cantidad se corresponde a las emisiones de gas invernadero del sector residencial español. Sector que acapara el 18% del consumo total de energía del país y que es el responsable del 8% de las emisiones. Ese porcentaje aumenta hasta el 12% si incluímos en la ecuación a los edificios comerciales e institucionales, de acuerdo con el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
En la Cumbre de París se fijó el objetivo de lograr que el aumento de la temperatura media global se quedase por debajo de los dos grados centígrados. Las metas europeas buscan reducir la emisión de los sectores que generan emisiones gases de efecto invernadero en un 10% para 2020 y en un 30% en 2030 (en comparación con 2005). Algo en lo que las viviendas tienen mucho que ver. De ello somos muy conscientes en Rehabilitación de Fachadas en Barcelona. En este sentido, la directiva europea de eficiencia energética establece la obligatoriedad de que los edificios que se construyan desde 2020 lleven una etiqueta de consumo energético casi nulo. España todavía no ha definido en detalle la forma de hacerlo. De hecho, hay muchas viviendas construidas entre los años 60 y 70 sin ningún tipo de control. Más del 80% de los edificios están entre la letra E y la G del certificado de eficiencia energética. Las viviendas pierden energía por varios lados. Por las ventanas se puede escapar un 30%, un 25% por los muros y hasta un 2% por el suelo. Por eso es tan importante reivindicar la importancia de rehabilitar los edificios como vía para mejorar la eficiencia energética a modo de inversión. Por ejemplo, solo con un buen aislamiento se puede llegar a ahorrar entre el 70% y el 75% en la factura energética.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir