Tipos de claraboyas según el sistema de apertura
En otro post del blog repasábamos algunas razones para instalar una claraboya en patios interiores en Barcelona. En este queremos seguir con el tema pero viendo qué tipos existen en función de varias cuestiones como el sistema de apertura.
Ya sabes que estamos hablando de una excelente alternativa de cara a iluminar espacios con poca o ninguna luz natural. Se gana además en ventilación. Son perfectas para colocar en viviendas unifamiliares o en el último piso de un edificio, en un ático o en los cuartos de baño. Según tus necesidades, en Rehabilitación de Fachadas en Barcelona pondremos a tu disposición un amplio abanico de tamaños y diseños. La claraboya nos da la posibilidad de disfrutar de la luz natural en una estancia sin ventanas o donde estas sean muy pequeñas, además de abrir un espacio de ventilación e incluso de evacuación de humos en caso de incendio.
A la hora de elegir el momento que más nos convenga, hemos de pensar por ejemplo en el sistema de apertura. Mientras que hace décadas las claraboyas eran solo fijas, hoy día en el mercado tenemos distintos sistemas. En cuanto a la forma, las claraboyas pueden ser cuadradas, rectangulares y circulares. Hemos de atender también a la cuestión del tamaño y al material del que estén fabricadas.
Según el sistema de apertura, las claraboyas pueden ser de apertura manual o electrónica. Dentro de estas categorías encontramos también otras subdivisiones:
- De apertura telescópica: De apertura manual, nos permiten acceder a la azotea o al tejado desde el interior.
- De apertura por husillo: De apertura manual con una manivela similar a la de los toldos. Su principal cometido es la ventilación.
- De apertura electrónica: Se acciona con un mando a distancia.
- De apertura electrónica con sensor. Este determina su apertura y cierre en función de la detección de ciertos elementos (humo, viento fuerte, lluvia, etc.).
Partes de la claraboya
Se componen de dos partes por lo general: el zócalo y la cubierta. El zócalo se fija en el techo y sobre él se apoya la cubierta. Suelen ser de PVC o de poliéster reforzado con fibra de vidrio. Por su parte, la cubierta o cúpula es la parte superior del tragaluz. Suele ser de forma semiesférica o piramidal. Se construyen en materiales sintéticos como el metacrilato. Hay además claraboyas fabricadas en materiales reflectantes para permitir el paso de la luz natural pero evitando la concentración del calor.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir