Los mejores trabajos de impermeabilización en Barcelona
Mantener a raya las humedades de los edificios acaba evitando futuras reparaciones extra que, a la postre, generan auténticas fugas en nuestro bolsillo. Prevenir estas situaciones requiere determinar las causas más comunes que las producen, como es una incorrecta ejecución de trabajos de impermeabilización de fachadas, que no va a aislar la humedad del terreno. Además, tanto en estos casos como en los que los materiales impermeables brillan por su ausencia, el agua se expande de forma natural gracias a la porosidad de los materiales de la cimentación y del muro.
La deducción es evidente: si queremos evitar humedades en las paredes, necesitamos contratar un buen servicio de impermeabilización. ¿Para qué sirve este tipo de obras de sellado? ¿Cuáles son los mejores sistemas impermeabilizantes para fachadas y edificios? ¿En qué momento conviene realizarlos?
¿Cuándo realizar la impermeabilización de fachadas?
Para evitar la penetración de la humedad en paredes frontales, es importante aplicar las técnicas de sellado de grietas y filtraciones antes de que llegue el otoño. Tengamos en cuenta que con la llegada de las lluvias y el frío, la humedad puede causar auténticos estragos en el edificio. No obstante, en obras más sencillas o superficiales puede llevarse a cabo el trabajo en cualquier época del año.
¿Por qué no podemos prescindir de los trabajos de impermeabilización?
Si queremos prevenir humedades en las zonas bajas de los muros y paredes, así como bloquear posibles filtraciones que acaben provocando el cese de estructuras, no podemos prescindir de los trabajos de impermeabilización. Además, estos tratamientos no solo cubren necesidades de seguridad; también de estética y valor para la vivienda.
Los mejores sistemas para impermeabilizar fachadas
Pueden implementarse diversas técnicas en función de las características físicas de la superficie a tratar. A continuación explicamos las más comunes.
Selladores para fachadas piedra y ladrillo
Los selladores incoloros y las coberturas de cemento son las fórmulas más populares para tratar paredes de ladrillo y fachadas rústicas (de piedra). No obstante, los primeros tienen como ventaja que no alteran la estética del edificio.
Pinturas al silicato: la solución ideal para tratar superficies de hormigón
Para que las pinturas de silicato puedan reaccionar químicamente, necesitan un soporte de silicio. Por tanto, resultan perfectas en los trabajos de impermeabilización de fachadas de hormigón, así como en los casos en los que la superficie no ha sido cubierta con cal o yeso con anterioridad.
Morteros de restauración, para trabajos de menor envergadura
Existen numerosos tipos y mezclas de morteros para reparar y sellar grietas y filtraciones de escasa gravedad que, no obstante, pueden acabar generando serios problemas de humedad si no se tratan a tiempo.
¿Necesitas acabar con las humedades de tu edificio? Contacta con Rehabilitación Fachadas Barcelona, donde contamos con los mejores técnicos en la realización de trabajos verticales de reforma e impermeabilización.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir