La importancia de la rehabilitación de cubiertas en edificios antiguos
Cuando se trata de edificios históricos, no necesitamos solo una empresa experta en la rehabilitación de fachadas, sino una que pueda encargarse de toda la construcción. Un equipo de profesionales que puedan enfrentar la rehabilitación del edificio en su integridad. Y, como no, de las cubiertas.
Rehabilitar o recuperar edificios es una opción muy demandada no solo en viviendas, sino también en edificios históricos o con alguna singularidad. Es una alternativa mucho más sostenible y económica que construirlos nuevos.
Ventajas de rehabilitar la cubierta en edificios históricos
Se trata por lo general de procesos largos, aunque todo dependerá de la singularidad o antigüedad del edificio. En función de esto se tratará de forma diferente a las nuevas construcciones en cuanto a mantenimiento.
El proceso se divide en seis etapas:
- Estudio o diagnóstico del estado de la cubierta: se revisan todas las deficiencias y anomalías, El estudio tiene que quedar en manos de técnicos colegiados cualificados como los que tenemos en Loga Rehabilitaciones.
- Elaboración del proyecto: con las soluciones para la corrección de las deficiencias y anomalías detectadas. Este documento desglosa las diferentes soluciones constructivas y cualquier modificación que pueda surgir durante la rehabilitación. También incluye una memoria del proceso, planos, mediciones, presupuestos y pliegos de condiciones.
- Presupuesto de obras
- Trámites administrativos: la licencia para la rehabilitación, emitida por las concejalías de urbanismo de los ayuntamientos.
- Ejecución de la obra: respetando todas las medidas de seguridad para la rehabilitación interior y de la fachada del edificio.
Acabado el proceso de rehabilitación de la cubierta, la empresa firmará el documento final de obra. Se incluyen la fecha de finalización, el importe total y la declaración de la recepción de la obra. Finalmente, el arquitecto que ha asumido la dirección facultativa firma el certificado final de obra.
Razones para la rehabilitación de edificios históricos
Con la rehabilitación de los edificios podemos mejorar el desarrollo y expansión de los entornos. La causa más común para rehabilitar es el deterioro de los materiales. Sobre todo en las construcciones con madera, pueden aparecer humedades, problemas derivados de los cambios de temperatura o haber termitas o carcoma.
Otro motivo para la rehabilitación es la aparición de grietas o fisuras. Además de ser un daño estructural, provocan otros problemas como humedades por la filtración de agua desde el exterior.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir