¿Qué es la envolvente de un edificio?

reformas fachadas barcelona

Como empresa de reformas de fachadas en Barcelona queremos ver en este post del blog qué es la envolvente térmica de un edificio. Se trata de la parte que se encuentra en contacto con el aire exterior, la capa por donde notamos el frío o el calor y a la que más afectan las inclemencias meteorológicas.

El coeficiente de transmitancia térmica (U) de la envolvente varía en función del número de capas y de las propiedades térmicas que componen esa envolvente del edificio. Dicho de otro modo, el coeficiente de transmisión térmica es el flujo de calor por unidad de superficie y por grado de diferencia de temperatura entre los dos ambientes. La resistencia térmica total del componente constructivo es la suma de las resistencias térmicas de cada una de las capas, junto a las resistencias térmicas superficiales correspondientes al aire exterior e interior. Todo según las tablas que aparecen en el Código Técnica de la Edificación (CTE), que hablan de la posición del cerramiento, de la dirección del flujo de calor y de su situación en el edificio.

Como decimos en Rehabilitación de Fachadas en Barcelona, hablamos de la parte de la edificación más vulnerable y expuesta a las variaciones de temperatura y humedad. Lo normal es que los edificios estén formados por varios materiales diferentes con distintas conductividades térmicas: hormigón armado, cerámica, vidrio, madera, etc. Estos cambios de materiales son los “puentes térmicos” y si no se tratan pueden provocar problemas de condensación superficial en épocas frías.

Los puentes térmicos pueden estar en el propio cerramiento como es el caso de pilares, huecos y persianas. También entre distintos cerramientos: forjado-fachada, cubierta-fachada, cimentación-fachada, tabique interior-fachada. Para disfrutar de confort térmico en la vivienda sin sufrir grandes pérdidas energéticas, hay que adoptar medidas de protección de los puentes térmicos y de mejora de la envolvente térmica de la vivienda. De cara a que la transmitancia térmica sea suficiente como para almacenar la temperatura y humedad.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *