Efectos contaminantes de los elementos constructivos
La contaminación ambiental no sólo afecta a los ecosistemas naturales o urbanos, sino que a veces también se introduce en los espacios interiores de los edificios como los patios interiores en Barcelona y puede llegar a ser perjudicial para la salud de las personas.
Muchos factores son los que inciden en que que los ambientes interiores logren un bajo impacto ambiental, Cuestiones como el emplazamiento, la orientación, la ventilación, las instalaciones eléctricas, las aguas negras, la calidad de la construcción, el origen de los materiales y los componentes del edificio.
Para dar pasos hacia una construcción más sostenible, es fundamental conocer el impacto de los edificios en el medio ambiente. No hay que olvidar que algunos materiales de construcción tienen efectos nocivos para la salud y el medio ambiente. Es el caso de ciertos tipos de granito que pueden ser radiactivos; el radón, un gas radiactivo que puede encontrarse en casi todos los tipos de suelo o el amianto, material aislante de origen mineral peligroso si se dispersa en el aire. También pueden resultar nocivas algunas pinturas, barnices y materiales sintéticos que emanen gases tóxicos como fenoles, formaldehídos o benceno.
Teniendo en cuenta que el polvo que se desprende de la fibra de vidrio puede ser cancerígeno, es importante, cuando se usa en tareas de aislamiento, sellar para evitar el contacto de la fibra con el aire interior. En el caso de las pinturas sintéticas de interior, es de importancia capital que en Rehabilitación Fachadas Barcelona optemos por pinturas al agua libres de mercurio y, por supuesto, ventilar convenientemente las estancias de los edificios donde se aplique. En cuanto a los ladrillos refractarios, los mejores serán los que incluyan menor cantidad de aluminio.
Nos tenemos ahora en el tema de las cubiertas, elementos constructivos del edificio formados por varios materiales diferentes. Tiene cuatro capas: formación de pendientes, aislación térmica, aislación hidráulica y terminación y protección. Capas que son muy diferentes entre sí, por sus materiales y funciones. En el caso de las cubiertas transitables la formación de pendientes debe conseguirse con la propia estructura de soporte para que se reduzcan los espesores de hormigón ligero de las cubiertas. En las cubiertas inclinadas este problema no se da. Es importante que los pavimentos de cubierta no estén adheridos o en contacto con la membrana impermeable. Resultan más recomendables los flotantes al permitir una mayor durabilidad de la membrana impermeable y facilitar los trabajos de reparación y substitución. A la hora de acometer la impermeabilización de la cubierta se usarán los productos adhesivos con menor impacto ambiental. Por ejemplo, las membranas bituminosas son mejores que las de origen plástico. Es más aconsejable también optar por aislamientos térmicos de origen mineral en lugar de plásticos. Es también una cuestión de menor impacto ambiental.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir